00027 Déficit de volumen de líquidos
El estado de déficit de volumen de líquidos se presenta cuando hay una reducción en el líquido intravascular, intersticial o intracelular, con deshidratación o pérdida exclusiva de agua y sin alteraciones en el nivel de sodio.
A continuación se detallan las características, factores relacionados, así como los resultados y acciones de enfermería del diagnóstico NANDA «Déficit de volumen de líquidos».
Manifestaciones características
- Disminución de la diuresis.
- Aumento de la concentración de la orina.
- Pérdida súbita de peso (excepto en el tercer espacio).
- Hipotensión arterial.
- Disminución del llenado venoso.
- Aumento de la frecuencia del pulso.
- Descenso de la relación volumen/presión del pulso.
- Disminución de la turgencia de la piel y la lengua.
- Secuencia de piel y mucosas.
- Incremento de la temperatura corporal.
- Aumento del hematocrito.
- Debilidad.
- Confusión mental.
- Sede.
Factores relacionados
- Pérdida activa de volumen de líquidos.
- Deterioro y fallo de los mecanismos reguladores.
NOC
- Equilibrio electrolítico y ácido-básico.
- Equilibrio hídrico.
- Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos.
- Hidratación.
- Estado neurológico.
NIC
- Manejo ácido-base.
- Manejo de líquidos y electrolitos.
- vigilancia y manejo nutricional.
- Monitorización de líquidos.
- Terapia intravenosa (IV).
- Manejo de la hipovolemia.
- Monitorización neurológica.
- Monitorizar signos vitales.
Déficit de volumen de líquidos
Autor
- Plazas Lorena. Lic. de enfermería. Trabajo propio para Enfermería Buenos Aires.
Última actualización: [03/12/2023]