00011 Estreñimiento
El diagnóstico de estreñimiento se refiere a una reducción en la frecuencia habitual de evacuación, acompañada de dificultad o incompletitud en la expulsión de las heces, así como la eliminación de heces excesivamente duras y secas.
Características definitorias:
- Anorexia
- Aumento de la presión intraabdominal.
- Borborigmo
- Cambios en el patrón intestinal
- Cefaleas
- Disminución en el volumen de las deposiciones.
- Disminución en la frecuencia de las deposiciones.
- Distensión abdominal
- Dolor durante la defecación
- Dolor abdominal
- Esfuerzo excesivo al defecar
- Fatiga
- Flatulencia severa
- Heces blandas, de consistencia pastosa en el recto
- Heces duras y formadas
- Heces líquidas
- Incapacidad para defecar
- Indigestión
- Masa abdominal palpable
- Masa rectal palpable
- Percusión abdominal sorda
- Plenitud rectal
- Presentación atípica en ancianos
- Presión rectal
- Ruidos intestinales hiperactivos
- Ruidos intestinales hipoactivos
- Sangre roja brillante en las heces
- Sensibilidad abdominal con resistencia muscular palpable.
- Sensibilidad abdominal sin resistencia muscular palpable
- Vómitos
Factores relacionados:
- Funcionales:
- Cambios ambientales recientes.
- Negación o falta de respuesta habitual a la urgencia de defecar.
- Actividad física insuficiente.
- Hábitos de defecación irregulares.
- Problemas durante la defecación (por ejemplo, falta de tiempo, posición inadecuada, falta de intimidad).
- Debilidad de los músculos abdominales.
- Psicológicos:
- Depresión.
- Estrés emocional.
- Confusión mental.
- Farmacológicos:
- Anticonvulsivantes, agentes antilipémicos.
- Sobredosis de laxantes.
- Carbonato cálcico.
- Antiácidos que contienen aluminio.
- Antiinflamatorios no esteroideos, opiáceos.
- Anticolinérgicos, diuréticos.
- Sales de hierro, fenotiazinas.
- Sedantes, simpaticomiméticos.
- Ventas de bismuto, antidepresivos.
- Bloqueantes de los canales del calcio.
- Mecánicos:
- Absceso o úlcera rectal.
- Embarazo.
- Fisura rectal o anal.
- Tumores.
- Megacolon (enfermedad de Hirschsprung).
- Desequilibrio electrolítico.
- Prolapso rectal.
- Agrandamiento prostático.
- Deterioro neurológico.
- Estenosis rectal o anal, rectocele.
- Obstrucción posquirúrgica.
- Hemorroides.
- Obesidad.
- Fisiológicos:
- Malos hábitos alimentarios.
- Disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal.
- Higiene oral o dentición inadecuada.
- Aporte insuficiente de fibras.
- Aporte insuficiente de líquidos.
- Cambio en el tipo de alimentos ingeridos o en el patrón de alimentación.
- Deshidratación.
NOC
- Control del síntoma.
- Eliminación intestinal.
- Hidratación.
NIC
- Manejo intestinal.
- Manejo del estreñimiento: impactación.
- El manejo de líquidos.
- Administración y manejo de líquidos: electrolitos.
Estreñimiento
Autor
- Plazas Lorena. Lic. de enfermería. Trabajo propio para Enfermería Buenos Aires.
Última actualización: [02/12/2023]