[09/08/2020] Última actualización
Descripción
Nombre genérico: Adrenalina
Nombre comercial: Bioquim; A. Fada; A. Apolo; A. Biol; A. Experientia; A. Larjan; A. Richmond
Grupo farmacológico: Simpaticomimético (Adrenérgico)
Presentación: Ampolla de 1mg en 1ml (Concentración 1/1,000).
Vías de administración: I.V. Intraósea Intratraqueal, SC, Nebulización
Mecanismo de Acción
- Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y beta), aumentando de esa forma la frecuencia cardíaca, gasto cardíaco y circulación coronaria.
- Mediante su acción sobre los receptores B de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina provoca una relajación a esta musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea.
Indicaciones
- Espasmo de las vías aéreas en ataques agudos de asma.
- Alivio rápido de reacciones alérgicas.
- Tratamiento de emergencia del shock anafiláctico.
- Paro cardíaco y reanimación cardiopulmonar (en 1er lugar aplicar medidas de tipo físico).
Efectos colaterales
Afectan al sistema cardiovascular:
- Vasoconstricción periférica
- Hipertensión
- Hemorragia cerebral
- Edema pulmonar
- Taquicardia
- Bradicardia refleja
- Arritmia cardíaca
- Angina
- Palpitaciones
- En raras ocasiones se presenta mareo, anorexia, náusea y vómito.
Administración
1-Inyección IV directa:
La dosis usual inicial en parada cardíaca es de 0.5 – 1 mg. Diluir en 10 ml de SF o agua P.I. (Concentración final 1/10.000) y administrar muy lentamente. La dosis puede ser repetida cada 5 minutos si es necesario, o pasar a la vía subcutánea o a la infusión.
2-Infusión intermitente:
Diluir 1 mg en al menos 100 ml de SF o Solución Glucosada (SG) 5%. Administrar lentamente.
3-Infusión continua:
Diluir 1 mg en 250 ml de SF o SG5%.
4-Inyección IM:
Para tratar anafilaxia severa (broncoespasmo, edema laríngeo, urticaria, angioedema). La dosis usual para un adulto es 0,3-0,5 mg vía IM o subcutánea.
La dosis puede ser repetida a intervalos de 10 – 15 minutos en pacientes con shock anafiláctico. En pacientes con asma los intervalos serán de 20 minutos a 4 horas.
Dosis pediátrica
1-En caso de shock anafiláctico:
La dosis de adrenalina que se debe administrar en adultos es de 0,3 a 0,5 ml en una solución 1/1000, y 0,1ml por cada 10 Kg de peso en niños.
Según la evolución se puede repetir la dosis de adrenalina cada 10-15 minutos hasta un máximo de 3 dosis.
– Neonatos: IV: 0.01 – 0.03mg/kg (0.1 – 0.3 ml/kg de solución 1:10000) cada 3- 5 min.
– Lactantes, y niños IM: 0.01 mg/kg
– Como alternativa: < de 30 kg 0.15mg. en > 30 kg 0.3 mg.
– SC: 0.01 mg/kg/ de solución al 1:10000) sin exceder de 0.5 mg
2-Bradicardia:
-EV : 0.01 mg/kg (0.1 ml/kg) de solución 1:10000 (dosis máx. 1 mg o 10 ml), puede repetirse cada 3 – 5 min.
-Intratraqueal: 0.1 mg/kg /0.1mg/kg (0.1 ml/Kg)de solución 1:10000 (max 0.2mg/kg) puede repetirse cada 3- 5 min.
3-Asistolia:
-EV: 0.01 mg/kg (0.1 ml/kg) de solución 1:10000 puede repetirse cada 3 – 5 min, si no es eficaz incrementar dosis a 0.1 mg/kg (0.1 ml/kg) de solución máximo 0.2 mg/kg repetir cada 3 – 5 min.
– Intratraqueal: 0.1 mg/kg (0.1 ml/kg) de solución 1:10000 , (max 0.2 mg/kg)
– Velocidad de goteo IV: 0.1 a 1 mcg/kg/ min
– Nasal: niños > de 6 años y adultos aplicar gotas y no exceder de 1 ml cada 15 min.
– Nebulización: 0.25 – 0.5 ml Sol. de adrenalina racémica al 2.25% diluido en 3 ml SF.
Dilución
- Diluir con Suero Fisiológico, en jeringa infusora aforado en 25 ml.
- En el adulto 10 ampollas en 100 cc SF y por bomba de infusión.
Efectos colaterales
- Palidez
- Taquicardia
- Hipertensión
- Arritmias cardíacas
- Muerte súbita
- Ansiedad
- Cefalea
- Náuseas
- Vómitos
- Malestar estomacal
- Retención de orina
- Debilidad
- Temblor
- Cefalea
- Puede ocurrir congestión nasal de rebote después del uso nasal frecuente
– Aplicar los cinco correcto.
– No abrir la ampolla hasta el momento de la administración.
– Administrar en vena de gran calibre o Vía central por jeringa infusora (50, 25 cc) o por bomba infusora en 100cc.
– Vigilar parámetros: ECG, FC, PA, zona de venopunción.
– Vigilar la presencia de extravasación (irritación hística, necrosis).
– Proteger de la luz.
– Incompatible con solución alcalina (Bicarbonato).
– Compatible con dopamina, dobutamina, y vecuronio.
– Usar con cautela en pacientes con diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular, enfermedad tiroidea.
– Evitar repetir el mismo punto de inyección IM.
Observaciones:
- No mezclar con bicarbonato, lidocaína ni nitratos por la misma vía.
- Utilizar una vena gruesa, la extravasación produce necrosis e isquemia.
- No abrir las ampollas hasta su administración y proteger de la luz.
Información del autor
- Lic. Berna Gonzales Meza. Directora del PSI del Departamento de Enfermería. Servicios del Hospital María Auxiliadora. Lima, Perú.
- https://web.archive.org/web/20181018172556/https://teamworkmedicalnurse.blogspot.com:80/. Imagen 2
- Lorena Plazas. Lic. en enfermería. Infografías. Trabajo propio
Última actualización: [09/08/2020]